Defendemos tus derechos con estrategia, rigor y experiencia
Áreas de especialización

Accidentes de Trabajo
Acompaño a trabajadores que sufrieron accidentes laborales o enfermedades profesionales mediante una intervención integral que incluye:
-
Acompañamiento personalizado desde el inicio del reclamo.
-
Intervención ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) en casos de:
-
Rechazo de siniestro.
-
Alta médica anticipada.
-
Determinación del porcentaje de incapacidad.
-
-
Promoción de demanda judicial cuando la ART incumple sus obligaciones.
-
Apoyo con respaldo médico y pericial.
-
Amplia experiencia en litigios complejos.

Derecho Laboral
Brindo asesoramiento técnico y comprometido a trabajadores en conflictos laborales:
-
Despidos con o sin causa.
-
Reclamos por indemnizaciones.
-
Impugnación de suspensiones arbitrarias.
-
Trabajo no registrado.
-
Diferencias salariales.
-
Intervención en etapa prejudicial mediante mediaciones en el CEJUME.
-
Promoción de demanda judicial cuando no hay acuerdo, con estrategia procesal orientada a lograr la máxima reparación conforme a la ley.

Derecho a la Salud
Actúo ante rechazos, demoras o restricciones en la cobertura de salud:
-
Reclamos a obras sociales, prepagas o entes públicos.
-
Casos relacionados con:
-
Medicamentos.
-
Tratamientos y cirugías.
-
Estudios médicos e internaciones.
-
Dispositivos médicos.
-
-
Promoción de intimaciones y acciones de amparo para garantizar el acceso a una atención integral y oportuna.
-
Experiencia en situaciones vinculadas a condiciones crónicas o discapacidad.

Asesoramiento Empresarial
Acompaño a empresas y emprendimientos en la prevención y gestión legal de su actividad:
-
Asesoramiento laboral, societario y contractual.
-
Estructuración legal del negocio.
-
Redacción y revisión de contratos.
-
Cumplimiento normativo.
-
Defensa ante inspecciones o reclamos judiciales.
-
Intervención en instancias extrajudiciales y procesos judiciales.
-
Enfoque estratégico para minimizar riesgos y proteger el desarrollo de la actividad.
Filosofía de Trabajo
Desde el primer día entendí que esta profesión no se trata solo de aplicar normas, sino de acompañar a personas reales en situaciones que muchas veces son difíciles, injustas o urgentes.
Escucho cada caso con atención, sin fórmulas vacías ni respuestas prefabricadas. Me involucro personalmente, analizo la mejor estrategia posible y explico con claridad qué se puede hacer, qué no, y cómo vamos a avanzar.
No genero falsas expectativas ni delego lo que requiere atención directa. Asumo cada caso con compromiso, seriedad y respeto por quienes depositan su confianza en mí.


Acerca mío
Soy abogado, y hace más de diez años ejerzo esta profesión con seriedad, responsabilidad y vocación. A lo largo del tiempo fui construyendo una forma de trabajo basada en el compromiso personal, la claridad en el trato y la solidez técnica en cada paso.
Mi enfoque combina cercanía con el cliente, análisis jurídico riguroso y una estrategia diseñada a medida para cada situación. Esa forma de trabajar ha hecho que numerosos estudios jurídicos de San Juan me confíen la representación de sus casos más complejos, en los que se requiere criterio, experiencia y especialización.
La docencia universitaria y la participación institucional me mantienen en contacto con la evolución del derecho y con los desafíos de su aplicación práctica. Fui Director del Instituto de Derecho Laboral del Foro de Abogados de San Juan durante dos períodos, y actualmente soy Vicepresidente Tercero del Foro Federal del Trabajo. Además, colaboro permanentemente en espacios de formación para colegas y publicaciones especializadas.
Lo que me define es cómo me involucro en cada caso: escuchando con atención, diseñando estrategias claras y actuando con la profesionalidad y el respeto que merece cada persona que decide confiar en mí.
¿Necesitás asesoramiento?
Casos de Éxito
A lo largo de mi trayectoria profesional he intervenido en una gran cantidad de procesos. Los siguientes casos reflejan algunos de los resultados más relevantes obtenidos:
– Más de 90 trabajadores indemnizados por accidentes laborales y enfermedades profesionales, mediante sentencias firmes o acuerdos homologados.
– Indemnizaciones logradas por lumbalgias, hernias discales, hipoacusia, secuelas traumáticas, lesión de meniscos, fracturas de miembros superiores e inferiores, entre otros.
– Primera sentencia en San Juan que reconoce un ACV como enfermedad-accidente de trabajo, generando un antecedente relevante para casos futuros.
– Reconocimiento de la disfonía como enfermedad profesional en docentes de la provincia de San Juan.
– Reconocimiento del COVID-19 como enfermedad profesional en personal de salud, con indemnizaciones otorgadas por fallecimiento derivado de la infección durante el ejercicio de sus funciones.
– Sentencias favorables en primera instancia y cámara en materias de riesgos del trabajo y derecho laboral, consolidando criterios jurisprudenciales sólidos.
– Ejecución efectiva de sentencias y acuerdos homologados, incluso frente a aseguradoras reticentes al cumplimiento, mediante embargos judiciales.
– Acuerdos estratégicos ante el Centro Judicial de Mediación (CEJUME), orientados a una reparación rápida, eficaz y razonable tanto para trabajadores como para empleadores.
– Más de una decena de sentencias y medidas cautelares que ordenaron la colocación de implantes cocleares a personas con hipoacusia bilateral, garantizando el derecho a la salud y a la inclusión de personas con discapacidad.
– Cobertura integral de tratamientos por cáncer, obesidad y diabetes obtenida mediante intimaciones y acciones de amparo frente a obras sociales. Se incluyó la provisión de medicación de alto costo, insumos, estudios y procedimientos quirúrgicos.
– Intervención como abogado de consulta en estrategias procesales complejas, en representación de otros estudios jurídicos de San Juan que confían en mi experiencia para casos de alta dificultad técnica.